¿Es malo el polvillo de la yerba? 4 opciones de yerba baja en polvo
Cada cual toma el mate como quiere, pero hay ciertas cosas que son muy importantes que no se sigan repitiendo en caso de que se esté cometiendo un error importante. Muchos creen que es malo el polvillo de la yerba, y en esta nota te voy a contar por qué es todo lo contrario y cómo aprovechar el polvo de yerba mate al máximo.
Antes de que sigas leyendo, quiero decirte que estás en un sitio dedicado a divulgar la cultura matera, y por ende, aquí tienen voz especialistas en la materia. Entonces, leé tranquilo que acá vas a salir con muuuucha data ✅
¿Es malo el polvillo de la yerba?
Acá vas a encontrar:
¡Para nada! Sí, así como leés: no es malo el polvillo de la yerba, ¡para nada! Pero si no me creés, no seré yo el único que lo defienda, sino también Karla Johan, sommelier de yerba mate: “El polvo sí tiene mala prensa, pero tenemos que comentarles que es lo más valioso, virtuoso y costoso de un paquete de yerba. Si yo separo el polvo, prácticamente no tengo sabor y se lavará muy rápido el mate. Es muy importante tener en cuenta esto”.

Entonces, si la próxima vez te dicen que es malo el polvillo de la yerba, hacenos el favor y deciles que es todo lo contrario, o bien pasale esta nota. Y hablando de pasar notas, te dejo por acá la entrevista a Karla Johan. Ahora sí, veamos ‘la otra cara de la moneda’ del polvo de yerba mate: sus increíbles beneficios.
¿Para qué sirve el polvo de la yerba?
Es la propia experta quien te lo explica: “la cafeína está más presente en las partículas pequeñas. Esto es bien importante para el consumidor: no hay que separar el polvo de un paquete de yerba. La cantidad de polvo que trae un paquete es parte de la receta que armó la yerbatera para lograr un perfil de sabor“.
Es decir, el polvo de la yerba concentra los distintos nutrientes y conocidos beneficios que el organismo recibe en cada mateada. Por tanto, como dice el dicho de “si te gusta el durazno, bancate la pelusa”, si te gusta el mate, bancate el polvo de la yerba.

Pero hay más, dado que no sólo guarda lo mejor que la naturaleza le dio a la hoja de yerba mate, sino también ayuda a que el cebado sea el adecuado. Claro, siempre y cuando sepas cebar bien un mate.
Para que tengas la mejor data posible, le consulté ni más ni menos que a Horacio Fernández la importancia del agitar el mate antes de cebar. ¿Que quién es? Ni más ni menos que el Mejor Cebador de Mate de Argentina 2023, elegido en la última Feria Matear.
“El despolvillado inicial es muy importante. Mucha gente cree que hay que sacar al polvo de nuestro mate, y no es así”, introduce el experto oriundo de Las Flores, provincia de Buenos Aires. A continuación, enumera el paso a paso del correcto despolvillado y cebado del mate.
- Se llena el porongo con una tercera cuarta parte con yerba mate.
- Usamos la palma de la mano u otro objeto en caso de que la boca sea demasiado grande, y tapamos.
- Agitamos y el polvo que está en la parte baja del recipiente va a ir yendo hacia la superficie.
- Cuando colocamos la bombilla, esa parte donde se aloja el filtro quedará despolvillada. Sólo habrá molienda de palo y hoja, y no polvo, lo que hará que la bombilla no se tape.
“Mucha gente agita demasiados segundos al mate, por eso el polvo pasa por completo a la superficie, y cuando cebamos, no permite que se realcen los sabores. Apenas se debe agitar unos segundos para que queden unos dos centímetros de fondo y todo nuestro mate tenga polvo. El polvo de la yerba le da esa nota especial e intensa que es tan agradable”.

Este consejo no sólo aplica al porongo o mate, sino también al propio paquete. Por ejemplo, le conté que tengo el hábito de agitarlo antes de abrir un nuevo paquete para que el polvo de yerba se disperce por todo el envase.
Estuvo de acuerdo, y agregó: “Por lo general, el paquete de yerba viene en camiones con la etiqueta para arriba. Lo que se debe hacer es ponerlo al revés y sacudirlo para que todo ese polvo que quedó en la parte baja por el movimiento durante tantos kilómetros de viaje se vaya a la superficie y tengamos una yerba equilibrada en cuanto a la cantidad de polvo, hoja y palo. Que no quede muy despolvillado, porque si no va a tener una intensidad muy fuerte en ese último poco de yerba que nos queda en el paquete”.
4 Opciones si querés una yerba sin polvo

Si no sos muy fan del polvo en la yerba, no te hagas mala sangre, dado que hay opciones en el mercado ideales para vos. “Lo ideal sería elegir una yerba del estilo ‘suave’. Vamos a encontrar más palos, hojas más grandes y menos porcentaje de polvo de hoja”, explicó Karla Johan.
Por si no lo sabías, el mate tiene cafeína, y este tipo de moliendas es perfecta para aquellos que no quieren que ésta esté tan presente, dado que “la concentración de cafeína está en ese polvo, principalmente”, explicó la reconocida sommelier.
A continuación, te doy cinco opciones, no de yerba sin polvo (porque no existen), sino que tengan mayor cantidad de palo, hojas más grandes y menos polvillo.
Playadito
La variedad ‘Con Palo’, o sea la del paquete amarillo tradicional, es la que te sugiero que tomes si es que buscás una yerba sin polvo. Esta marca de la provincia de Corrientes también ofrece una interesante opción de Hierbas Serranas, las cuales ayudan a si sufrís de problemas estomacales al contar con poleo (incluso es buena si sufrís de acidez). Si querés saber más, conocé la interesante historia de Playadito.
Unión Suave
Recordá que no es malo el polvillo de la yerba, pero si buscas una con poca cantidad, esta es una de mis preferidas por su buen rendimiento a lo largo de la cebada y rico sabor. Esta yerba, que como la anterior es producida en Corrientes, tiene una opción de yerba baja en polvo en la versión ‘Liviana’. Claro, tiene un sabor aún menos intenso que la variedad ‘Suave’, pero no dejo de recomendarla. Te invito a que conozcas la información de sus productos y la historia de Unión.
Cruz de Malta Hojas Más Grandes
De las cuatro versiones de Cruz de Malta, la ideal para aquellos que buscan una yerba sin polvo es la de Hojas Más Grandes (sí, así se llama). Tiene poco polvo, yerba de molienda gruesa y palo. Re va.
Amanda Suave
Esta yerba de Apóstoles, Misiones, cuenta con 12 opciones de productos, y entre ellos, una variedad Suave. No solamente tiene menor cantidad de polvo que el resto de la gama Amanda, sino que también es baja en cafeína, ideal para tomar por las tardes o noche.
Como ves, no es malo el polvillo de la yerba, e incluso tienen muchos usos por fuera del mate cebado tal cual lo consumimos en esta parte del mundo. Repasemos dos casos icónicos y con mucho futuro 👇
Mate en polvo: una opción con cada vez más consumidores

El mate en polvo se lo conoce como ‘maycha’, y es ideal para preparar tés. Entre los beneficios del maycha, podemos decir que es un poderoso antioxidante, estimula al sistema nervioso de forma natural, aumenta la capacidad de concentración, mejora la resistencia a la fatiga física y mental, funciona como diurético y laxante suave, proporciona mayor energía y vitalidad, y es fuente de minerales y vitaminas.
Como ves, tiene numerosos beneficios, y cada vez gana más adeptos en países donde el consumidor no está acostumbrado a tomar mate como lo hacemos en Sudamérica, y mucho menos está dispuesto a compartir una bombilla.
Su popularidad es notoria entre deportistas, dado que son conocidos los beneficios de la yerba mate en el deporte.

Changüi: un mate sustentable hecho de polvo de yerba
Joaquín de Tomasso y Tomás Zaragoza son de Mar del Plata, una famosa ciudad costera de Argentina, y tuvieron una idea genial cuando se preguntaron qué pasaba con los desperdicios que las yerbateras tiran a la hora de moler la hoja y envasar.

Es que si no lo sabías, cada marca de yerba tiene un máximo de polvo en cada paquete. Por ley, no se puede superar el 35% de polvo por kilo en cada paquete. Y claro está, en el proceso de molienda, mucho polvillo termina descartándose.
Con el viento de cola del boom de la economía circular pospandemia, ambos marplatenses decidieron emprender un negocio innovador: fabricar un mate sustentable, en base al polvo de yerba que las empresas terminan desechando. Fundaron la empresa y hoy su producto es un éxito. ¿Cómo se llama? ‘Changüi, nombre que remite a dar una segunda oportunidad.
Ahora ya sabés que no es malo el polvo de la yerba, sino que es super valioso y es importante que no lo quites del mate ni del paquete de yerba. Si llegaste hasta acá, es porque estás muy interesado en este tipo de contenido, entonces te invito a que leas nuestro Blog para conocer más consejos materos y disfrutar de unos ricos verdes.