¿El mate produce cáncer? Prestá atención a estos 2 factores claves
La planta de yerba mate es muy sana. De hecho, se la considera medicinal, tiene muchos beneficios para la salud pero hay acciones del ser humano que podrían trastocar sus aspectos positivos y terminar siendo nociva. Seguí leyendo que te cuento si el mate produce cáncer y qué hacer para evitarlo.
No seré yo quien te diga si el mate produce cáncer o no, sino el Dr. Juan Ferrario, científico argentino que lleva años investigando los efectos del mate en el cerebro, y su incidencia en el retraso de aparición del Parkinson (si te interesa ver la entrevista, entrá al canal de YouTube de Deyerbamate).

¿El mate produce cáncer?
“¿Cuál es el efecto negativo del mate? No tiene efectos adversos”, introduce el científico argentino. Y sigue: “ El mate está considerado planta medicinal, tanto por la FDA y la EMA (NdeR: Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos, respectivamente). En los dos manuales dice que no hay efectos adversos reportados. Es decir que las dos agencias de medicina más importantes del mundo dicen que la yerba mate no tiene efectos adversos reportados. Pero sí hay algo que voy a decir, y es el cáncer”.

“El agua por arriba de los 80 ºC de temperatura aumenta la incidencia de desarrollar cáncer. Esto pasa sobretodo en Uruguay, que se toma el mate más caliente. No está bien tomar infusiones por arriba de los 80 ºC, y el mate es muchísimo más sabroso y se debe tomar por abajo de los 80 ºC. El que quiere tomarlo con agua hirviendo, que lo tome, pero a esa persona sí le aumentará el riesgo de tener cáncer de boca o de faringe, y en Uruguay hay mayor incidencia de cáncer de faringe relacionado a esto”.
En esa entrevista que le hice, también mencionó otro factor por el cual el mate produce cáncer. Lo ubicó como “mito”, dado que su incidencia no sería tan directa, pero de todos modos lo mencionó.

“Antes la yerba contenía benzopirenos que son desechos de la combustión que quedaban del procedo del secado de la yerba mate. Hablo en pasado porque en Argentina se cambió la producción y las yerbas locales prácticamente no los tienen”.
Sin embargo, hay que estar atentos: “En Brasil no se cambió y las yerbas brasileñas sí los tienen. Digo esto porque ahora que se abrió la importación de yerbas brasileñas, tienen benzopirenos”. Cabe recordar que desde que asumió el actual presidente de Argentina, Javier MIlei, se lleva adelanta una política de apertura de importaciones de distintos productos, entre ellos la yerba mate. Sobre este tema en particular, te cuento en este informe que hice sobre qué pasa con la yerba importada de Paraguay.
Volviendo a este desecho presente en las yerbas de Brasil, Ferrario aclara: “De todas maneras, el benzopireno no es soluble en agua y si bien está presente en la yerba, no pasa al agua y las cantidades son muy bajas. Pero está”.
A pesar de que no se lo podría comparar con otros hábitos muy nocivos para la aparición de cáncer, que la yerba argentina no tenga benzopirenos “es muy importante porque como somos el primer exportador mundial de yerba mate, en Europa analizan y no los puede tener. La producción argentina se preocupa mucho por eso”.
Ahora ya sabés que el mate produce cáncer, aunque no la yerba en sí, sino ciertas acciones que corren por nuestra cuenta y que pueden incidir en la aparición de cáncer de boca o de faringe.
Mate y cáncer, una combinación que no esperábamos, pero lo importante de esto es que no te espantes y dejes de tomar mate, sino más bien prestá atención a qué temperatura calentás el agua y que compres yerba que esté libre de benzopireno, o sea, yerba argentina ⭐⭐⭐

Y por último, ya que hablamos de buenos hábitos para con nuestro querido mate, te dejo una nota en la que te explico cómo limpiar la bombilla para desinfectarla y no agarrarnos ninguna peste.






