
Creada por un experto Nivel Dios del Marketing, esta yerba mate es del tipo orgánica y, por el momento, vende una sola variedad en las principales ciudades de Argentina. Conoce la historia e información sobre la yerba mate Porongo.
Información general de Porongo
- Fundación: 2022.
- Fundador: Carlos Bayala.
- ¿Dónde se produce la yerba Porongo?: Ruta Nacional 14 km 888, Campo Ramón, Misiones, Argentina.
- Razón social: Porongo S.A.
- Sede: -.
- Presidente: Carlos Bayala.
- ¿Qué produce? Yerba mate orgánica.
- Sitio web: porongo.com.ar
Historia de Porongo
“La idea de la yerba mate nació hace cuatro años conversando con gente de Greenpeace sobre la forma de ayudar a los pequeños productores yerbateros”, introdujo Carlos Bayala a Economis sobre la historia de Porongo.
Pero de la idea en la cabeza a la góndola pasaron dos años, y desde 2022 el paquete rosa de yerba mate orgánica comenzó, de a poco, a ocupar góndolas de almacenes y locales especializados en yerba mate.
Su estética, retórica y colores tienen un claro contraste con las marcas tradicionales del sector e incluso, con aquellas pequeñas productoras de yerba mate orgánica.
Claro, es que Carlos Bayala, su fundador, es un especialista en marketing de otro nivel, quien llegó a ser el responsable de la división fútbol de Nike y asesoró a entes como la mismísima NASA. Por su puerto que su forma de ver las cosas lo haría repensar el rubro de la publicidad de la yerba mate…
La sociedad de Porongo SA la completan Ignacio González y Gustavo Santaolalla, famosísimo músico, compositor y productor de renombre internacional.
Por si no lo sabías, “porongo” se lo llama a la taza donde se ceba el mate. Pero claro, si reemplazamos su última vocal por una “a”, su significado cambia completamente. Según cuenta Bayala, tuvieron esto en cuenta a la hora de pensar en el nombre de la yerba, pero como indica en su web, también querían “un nombre matero y sonoro, ancestral, de auténticas raíces quechua”.
Yerba Porongo
Información nutricional: la siguiente tabla equivale al extracto acuoso de una porción de 50g extraída con 200 mL de agua a 70ºC, con mate y bombilla 👇
| Cantidad por porción | % VD (*) | |
| Valor energético | 40 Kcal = 167 kj | 2 |
| Carbohidratos | 8.1 g | 3 |
| Proteínas | 1.3 g | 2 |
| Grasas totales | 0 g | 0 |
| Grasas saturadas | 0 g | 0 |
| Grasas trans | 0 g | – |
| Fibras alimentarias | 1.5 g | 6 |
| Sodio | 10 mg | 0 |
| Hierro | 1.0 mg | 7 |
| Magnesio | 33 mg | 13 |
| Potasio | 296 mg | – |
| Cafeína | 1.0 g | – |

Diferencias entre yerba mate orgánica e industrial
La yerba mate orgánica tiene un sistema de certificación y control especial, distinto al del resto de marcas de yerba tradicionales o industriales, que comienza en el campo, en donde se cultiva la yerba libre de agroquímicos y pesticidas. Este proceso orgánico en Argentina se regula por la Ley 25.127, que contempla un sistema de certificación y control a los campos, productores y su entorno.
El cuidado por el medioambiente no se queda sólo en la yerba, dado que también se presta atención a aspectos como la utilización de materiales reciclables en envases y empaques. Si te interesa saber más sobre el tema, te recomiendo leer la nota ¿Qué diferencias hay entre yerba orgánica e industrial?
Noticias y reviews de Porongo
Comprar yerba Porongo
PRÓXIMAMENTE
La idea de esta web no es sólo brindarte información relevante de la cultura del mate, sino también poder comprarla sin importar donde estés. Podés dejarnos tu correo en Contacto y te avisaremos cuando esta opción esté disponible.

