¿Cómo curar un mate de madera? Fácil y en 3 pasos
Si acabaste de comprar o te regalaron un lindo porongo de madera, entonces antes de la primera cebada necesitarás curarlo. ¿No sabés qué es eso? Tranqui, seguí leyendo que te cuento cómo curar un mate de madera y para qué sirve.
‘Curar un mate’ es el proceso de puesta a punto del mate para la primera cebada. En el caso de los mates de madera, se los cura para sellar sus paredes y evitar fisuras o quebraduras prematuras que nos impedirán la cebada. Además, sirve de impermeabiilizante evitando que el sabor de la yerba quede más adherida a sus paredes.
Es importantísimo curar un mate de madera dado que esta matera prima incide en el gusto de la yerba. Hacerlo mal o no hacerlo perjudicará las futuras cebadas.

¿Qué NO se debe hacer al curar un mate de madera?
Acá vas a encontrar:
- ❌ Enjuagarlo o lavarlo con agua de la canilla: puede que se parta la madera al agregar agua fría.
- ❌ No se lava con detergente: la madera puede absorverlo y que le quede gusto para largo rato a este producto. ¡Puaj!
Tené en cuenta que no todos los porongos de madera son iguales, dado que hay algunos hechos de materias primas duras, como el algarrobo, y otros hechos de maderas menos resistentes, como el palo santo. Si te interesa conocer los 10 tipos de mate, entrá a ese link.
¿Qué necesito para curar un mate?
- Aceite o manteca ✅
- Papel absorbente (servilleta o papel de cocina) ✅
- Cuchara ✅

¿Cómo curar un mate de madera?
Paso 1
Echamos un poco de aceite en el mate y con el dedo lo desparramamos por las paredes internas hasta la boca del mate de madera.
Una vez bien cubierta toda la superficie interna debemos dejar reposar entre unas cuatro a seis horas para que la madera absorba el aceite y de esta manera se sellen sus poros y se impermeabilice el mate.
Si por esas cosas de la vida no tenés aceite, podés usar manteca. Hacé lo mismo: untá todo el interior con este producto incluyendo la boca. En este caso podés esperar de tres a cuatro horas a que el porongo absorba buena parte del material grasoso (no esperes a que chupe toda la manteca, no va a pasar).
Paso 2
Con el mate húmedo, ya sea por el aceite o la manteca, vas a colocar yerba con una cuchara. ¿Qué tipo de yerba? Cualquiera, lo importante acá es que sea yerba húmeda, no seca.
En ese sentido, hay quienes ponen la yerba que acaban de usar, y quienes ponen yerba seca y llenan con agua a temperatura ‘mate’.
Yo prefiero mandarle la yerba usada para no gastar ‘al cuete’ yerba nueva (alto rata, ¿no?). En ambos casos asegurate de cubrir hasta bien arriba de yerba. Una vez hecho esto, dejá reposar por 24 horas.
Paso 3
Pasadas las 24 horas, retirá la yerba, enjuagá con agua de la canilla y secá el mate con papel absorbente (podés darle una secada final con un repasador de cocina).
Dejá secar (si es al solcito, mejor) ¡y listo! Tu mate de madera ya está curado 👏 Hay gente que prefiere repetir el procedimiento, prolongando la cura del mate de madera a 48 horas. Sin embargo, te puedo asegurar que un día es más que suficiente.

Ahora ya sabés cómo curar un mate de madera que ayudará a que no se quiebre de manera prematura. Claro, tampoco es algo infalible, dado que a veces dependemos de la suerte.
Es que no sabemos si la madera se cortó ‘verde’, seca o en qué condiciones llegó al artesano. Sin embargo, si seguís los pasos mencionados vas a asegurar una vida prolongada de tu porongo de madera.