¿Dónde se produce yerba mate en Argentina? Marca por marca
Tomar mate es una de las costumbres más arraigadas que tenemos los argentinos y es toda una bandera cultural que llevamos sin importar en qué parte del mundo vivamos o visitemos. Sin embargo, muchos no saben dónde se produce yerba mate en Argentina, algo que me propuse detallar en este artículo.
Voy al grano: la yerba mate argentina se produce en la región de la Mesopotamia, más precisamente en las provincias de Corrientes y Misiones. Sin embargo, la planta de la yerba mate, denominada Ilex Paraguariensis, no crece de igual forma en esas tres provincias, dado que predomina en el norte correntino y en casi toda Misiones.
Con esto en mente, podemos ir más a fondo y saber cuáles son las zonas de cada provincia en donde se produce yerba mate en Argentina.
Zonas de producción de yerba mate en Argentina
Acá vas a encontrar:

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) divide las áreas de producción en seis zonas entre Corrientes y Misiones. Veamos…
Misiones
- Noroeste: Iguazú, Eldorado, Montecarlo.
- Noreste: General Manuel Belgrano, San Pedro y Guaraní.
- Centro: Cainguás, 25 de mayo, Oberá, Leandro N. Alem y San Javier.
- Oeste: San Ignacio, Libertador General San Martín.
- Sur: Capital, Candelaria, Apóstoles, Concepción.
Corrientes
- Corrientes: Santo Tomé e Ituzaingó.

¿Por qué se produce yerba mate en Argentina sólo en Misiones y Corrientes?
Se debe a una cuestión del PH del suelo, el cual es ideal en el norte de Corrientes, Misiones entera y llega al Sur de Brasil y Paraguay. Pero claro, en esta nota nos dedicamos a saber dónde se produce yerba mate en Argentina.
En ese sentido, cabe aclarar que hay marcas que son de otras provincias, pero traen la hoja de suelos correntinos o misioneros. Por ejemplo, La Hermandad es de Entre Ríos, aunque la materia prima sale de Alem, una ciudad de Misiones.

De ahí que es importante el sello de ‘Envasado en Origen’ (ver foto), el cual certifica que la yerba que compraste fue elaborado 100% en el lugar de ‘nacimiento’. Si te fijás bien, hay paquetes de yerba que tienen este sello, como este de Romance, original de Misiones.
Esto quedó establecido luego de que se promulgara una Ley en 2014, la cual establece que sólo las firmas que envasen, y también produzcan la yerba en Corrientes o Misiones, pueden llevar ese sello. Entonces, si comprás un paquete de yerba que no lo tiene, quiere decir que fue envasado en otra provincia, y no en esas dos.
Dónde se produce yerba mate en Argentina: marca por marca
- Amanda: Apóstoles, Misiones.
- Andresito: Andresito, Misiones.
- Cachamate: es una empresa santafesina, pero la hoja viene de Misiones (conocé su historia).
- CBSé: Es una empresa cordobesa, pero las hojas vienen de Misiones (conocé su historia).
- Don Omar: Andresito, Misiones (conocé su historia).
- La Hermandad: Es una empresa de Entre Ríos, pero la hoja viene de Alem, Misiones.
- La Merced: Gobernador Virasoro, Corrientes (conocé su historia).
- Nobleza Gaucha: La hoja proviene de Misiones.
- Origen: Concepción de la Sierra, Misiones (conocé su historia).
- Playadito: Colonia Liebig, Corrientes (conocé su historia).
- Porongo: Campo Ramón, Misiones (conocé su historia).
- Romance: San José, Misiones.
- Salam: Andresito, Misiones.
- Secadero: Andresito, Misiones.
- Taragüí: Gobernador Virasoro, Corrientes (conocé su historia).
- Unión: Gobernador Virasoro, Corrientes (conocé su historia).
- Verdeflor: Colonia El Chatón, Misiones (conocé su historia).
Ahora ya sabés dónde se produce yerba mate en Argentina, y estoy seguro que te sorprenderás si lees este otro artículo que te cuenta qué yerba se produce en Uruguay. ¡Si sabías, dejámelo escrito en los comentarios!
