El mate tiene cafeína, ¿sí o no?
Seguramente te hayas preguntado qué es lo que le da ese efecto energizante al mate. Que mateína, que cafeína… en fin, en esta nota te voy a contar si el mate tiene cafeína o no, para que sepas qué es lo que contiene la yerba mate.
No voy a dar vueltas: sí, el mate tiene cafeína, pero tampoco tanta. De hecho, según el Código Alimentario Argentino, que reúne todas las normas vigentes en relación a la elaboración, transformación, transporte, distribución y comercialización de todos los alimentos para el consumo humano, indica que la yerba mate debe tener, como mínimo, un 0,6% de cafeína.

¿Esto es mucho o poco? Bueno, lo suficiente para que a partir del primer mate te despiertes o te sientas con más energía. Claro, ese es el piso, ya que hay yerbas que ofrecen un extra de cafeína. ¿Y la mateína? Bueno, al parecer, tal cosa no existe.
¿El mate tiene cafeína o mateína?
Acá vas a encontrar:
- 1 ¿El mate tiene cafeína o mateína?
- 2 ¿Dónde está la cafeína en la yerba mate?
- 3 El mate tiene cafeína: la palabra de un científico que estudia el efecto de la yerba en el cerebro
- 4 ¿Hay yerba mate sin cafeína?
- 5 4 opciones de yerba con poca cafeína
- 6 Yerba mate sin cafeína: la investigación que puede cambiarlo todo
- 7 Efectos adversos de la cafeína
De acuerdo a una investigación de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), “la mateína no existe”. Esto lo dice Oscar Díaz, director del Departamento de Ingeniería Química de la UNICEN, quien junto a sus colegas presentaron una investigación sobre el tema en el Congreso de Química Analítica, organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

No pienses que esta es una afirmación porque sí, sino que estudiaron diez de las marcas de yerba mate más reconocidas en Argentina (los nombres no fueron difundidos).
Lo que hicieron fue sacar cinco gramos de las 10 muestras (dos de ellas destacaban un contenido energético mayor al resto). Emplearon agua destilada a la temperatura habitual con la que se ceba un mate, y “luego inyectamos en un cromatógrafo la sustancia y empleamos un detector para analizar las distintas fracciones”, relató Díaz.
Lo que hallaron, fue sorprendente: “confirmamos que había cafeína en un 99,9% de certeza”. ¿Y qué pasó con la mateína? Ni rastros. De hecho, “en ningún envase se la menciona, sino que se trata de una expresión popular. Es como decir que el té contiene ‘teína’, cuando éste lo que tiene es también cafeína”, finalizó. O sea, sólo hay cafeína en la yerba mate.
¿Dónde está la cafeína en la yerba mate?
“La cafeína está mayormente presente en las partículas pequeñas“, revela la sommelier de yerba mate Karla Johan, en charla con deyerbamate.com. “La concentración de cafeína está en ese polvo, principalmente”, remata.

Recuerdo muy bien a mi abuela usando un colador para quitar de alguna forma la mayor cantidad de polvo del paquete de yerba recién comprado. ¿Es esta la solución? Johan es contundente: “Esto es bien importante para el consumidor: no hay que separar el polvo de un paquete de yerba. La cantidad de polvo que trae un paquete es parte de la receta que armó la yerbatera para lograr un perfil de sabor”.
El mate tiene cafeína: la palabra de un científico que estudia el efecto de la yerba en el cerebro
Sobre esta (no) polémica de que si el mate tiene cafeína o no, decidí consultar a un experto. El Dr. Juan Ferrario es Investigador Independiente CONICET / JTP, especializado en el estudio del Parkinson. En concreto, ha hecho trabajos que abordan cómo el mate ayuda a retrasar la aparición de esta enfermedad, por lo que es especialista en la materia: “La mateína no existe como molécula, no hay un compuesto químico donde los químicos hayan dicho ‘este compuesto no se conoce y le pongo un nombre y el nombre que le pongo es mateína’”.

En ese sentido, explicó que “lo que sería ‘ina’, se lo denominó así al compuesto principal de un extracto. La cafeína se conoció hace 150 años como el compuesto principal del café. A partir de ahí se especuló en que podía haber una ‘teína’ o ‘mateína’. Fue Bernardo Houssay el que propuso que el mate tenía un principio activo llamado ‘mateína’”.
“Ahora, hoy por hoy, no hay ninguna molécula que nosotros podamos decir ‘esta es la mateína’. Si nosotros queremos decir que es el principio activo, bueno, podría ser para la activación la cafeína. Ahora, la cafeína no es el elemento principal del mate”.
Sobre esto, profundizó: “Hay otros elementos principales, aunque nos tenemos que meter más en cuestiones químicas, que son los polifenoles, y de ellos hay una familia particular que se llaman ‘ácidos clorogénicos’, que representan el 42% de los compuestos bioactivos del mate”.
“Entonces a veces digo que a la ‘mateína’ yo la llamaría al ácido clorogénico, pero sólo yo lo digo. No hay una molécula como tiene el café, una molécula a la que podamos llamar ‘la molécula del mate’. En tal caso, podría ser la cafeína o el ácido clorogénico, entre otros”, finalizó.
¿Hay yerba mate sin cafeína?
Entonces, sabiendo que el mate tiene cafeína, cabe preguntarnos si existe la yerba sin cafeína. Y la respuesta es NO.
Sin embargo, hay yerbas que tienen menos contenido de cafeína que otras. Por si no lo sabías, el nombre científico de la planta de la yerba mate es Ilex Paraguariensis. ¿Y eso qué tiene que ver? En que hay otra planta muy parecida a la yerba mate y que no tiene cafeína: la Ilex Dumosa.

No se puede asegurar que sea una yerba mate descafeinada, debido a que tiene algo de cafeína, pero no tanto como la yerba mate tradicional. Para que tengas una idea, científicos aseguran que esta planta tiene nueve veces menos cafeína que la yerba mate que conocemos, o Ilex Paraguariensis.
Lamentablemente, esta ‘yerba mate sin cafeína’ no es fácil de conseguir. Hace unos años, más precisamente en 2007, Unión sacó la variante ‘Relax’, la cual contenía un 70% de Ilex Dumosa y el resto, Ilex Paraguariensis. Por lo que contenía muchísima menos cafeína que la tradicional.

Lamentablemente, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se puso la gorra (?) y decidió que ese producto no podía ser vendido bajo la nomenclatura ‘yerba mate’, dado que la Dumosa no es exactamente eso, como sí lo es l Ilex Paraguariensis. Así fue que el producto fue sacado del mercado. Realmente esta decisión es toda una picardía, debido a que esta planta (no se le puede decir yerba mate), es casi el mismo producto.
Entonces, si quiero una yerba mate sin cafeína, ¿no tengo ninguna opción? Tranki, no todo está perdido (?)…
4 opciones de yerba con poca cafeína

En el mercado se las conoce como ‘Suaves’, y hay varias marcas que las ofrecen para aquellos que buscan un sabor menos intenso y poca cafeína en la yerba mate. Según explica Karla Johan, en este tipo de yerbas “vamos a encontrar más palos, hojas más grandes y menos porcentaje de polvo de hoja”.
Y agregó: “Luego, hay yerbas que han salido al mercado con bajo contenido de polvo, PCP, que puede ayudar a que recurran a ellas para tener menos concentración de cafeína”. Veamos entonces algunas opciones que encontraremos en cualquier supermercado.
Cruz de Malta Hojas Grandes
Es una yerba de molienda gruesa, como lo indica el nombre de esta variedad. Es libre de gluten, por ende es una yerba sin tacc apta para celíacos. Además, tiene baja cantidad de polvo y poca cafeína en el mate.
Playadito Tradicional
Es una de las yerbas de mayor crecimiento en ventas en Argentina, por lo que la encontrás en cualquier almacén, tienda o supermercado. Hice una review de yerba mate Playadito, por si te interesa. No es una yerba mate sin cafeína, pero no tiene tanta.
Ropiapó
Se trata de una opción orgánica que está tetiendo cada vez más salida en el mercado. Esta yerba mate tiene cafeína, pero menos que el resto. Por si te intersa, en esta nota te cuento la diferencia entre yerba orgánica vs tradicional.
Amanda Suave
No es de mis favoritas, pero es una buena opción de para quienes quieren poca cafeína en el mate. Si te gusta la historia de cada marca de yerba, conocé la de Amanda.
Como el mate tiene cafeína, te aconsejo que no lo tomes por la tarde noche porque luego te costará dormir. Te aconsejo que le sumes yuyos para el mate, o sea, que a la yerba de todos los días le agregues hierbas como el burrito, para que tus mates tengan un efecto sedante.
Yerba mate sin cafeína: la investigación que puede cambiarlo todo
Si bien no hay mate sin cafeína, no todo está perdido. Maximiliano Rossi, investigador de Misiones, Argentina, expondrá en en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, su trabajo relacionado a que la yerba mate tiene cafeína. El foco estuvo puesto en descubrir los genes involucrados en la producción de cafeína en la yerba mate.

Según contó al medio Télam, su investigación “permitirá detectar plantas de yerba mate que produzcan naturalmente mucha o poca cafeína, que también impactará en el sabor, más intenso, cuando hay mucha presencia de cafeína, o más suave cuando es menor, y llegar a producir plantas descafeinadas para aquellas personas con intolerancia a la cafeína”.
Este estudio puede tener un gran impacto para quienes busquen yerba sin cafeína, dado que podría tener aplicación en la producción: “con estos conocimientos, un productor de yerba mate podrá identificar plantas con alto, medio o bajo nivel de cafeína y producirlos de manera clonar, para generar variedad de sabores”, resaltó el licenciado en Genética y doctor en Biotecnología.
La labor comenzó en 2017 y terminó en 2023, y fue hecho en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), junto con la colaboración de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Lo interesante de la colaboración con la casa de estudios estadounidense es que ésta es pionera en la investigación de cafeína en plantas como guaraná, cacao, té, café, y ahora también, la yerba mate.
Efectos adversos de la cafeína
El mate es una bebida popular en muchas culturas, apreciada por su sabor único y sus beneficios para la salud. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el mate tiene cafeína, y el consumo excesivo puede llevar a diversos efectos adversos en la salud. Veamos algunos…
- Insomnio: La yerba mate tiene cafeína, y su consumo excesivo puede interferir con los patrones de sueño, provocando dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo.
- Nerviosismo: La cafeína en la yerba mate actúa como un estimulante del sistema nervioso central, lo que puede llevar a un aumento en la sensación de nerviosismo o ansiedad, especialmente en personas sensibles a esta sustancia.
- Aumento de la frecuencia cardíaca: La cafeína puede tener un impacto directo en el sistema cardiovascular, causando un aumento en la frecuencia cardíaca. Esto puede ser preocupante para aquellos con condiciones cardíacas preexistentes, y como el mate tiene cafeína, deberás prestar atención.
- Dolor de cabeza: El mate tiene cafeína y puede desencadenar dolores de cabeza en algunas personas, especialmente cuando se produce una retirada brusca de la sustancia.
- Problemas gastrointestinales: Como el mate tiene cafeína, algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, acidez o incluso problemas más graves como úlceras gástricas debido al consumo excesivo de mate, que contiene cafeína.
- Aumento de la presión arterial: La cafeína puede tener un efecto temporal en el aumento de la presión arterial. Aquellos con hipertensión deben ser conscientes de este riesgo potencial.
Ahora ya sabés que el mate tiene cafeína y las opciones que hay para que puedas disfrutar de unos mates menos fuertes a los habituales.
Lucas, me encantó tu artículo. Que lastima que sacaron la Ilex Dumosa del mercado. Tuve que renunciar al mate porque tengo que evitar el consumo de cafeína, pero voy a probar con esas opciones de yerba suave que mencionaste.
Hola Dana, ¡gracias por dejar tu comentario!
Si abandonaste la yerba mate porque te genera acidez, te recomiendo que pruebes la Secadero.
En esta nota te cuento más: https://www.deyerbamate.com/las-4-opciones-de-yerba-anti-acidez/
¡Un fuerte abrazo!