Entrevista a Horacio Fernández: 7 consejos del Mejor Cebador de Mates 2023
Una vez, cuando estaba en la redacción de Motorpress Argentina, le dije a un colega: “el día que haya un campeonato de cebadores de mate, lo gano”. Mi confianza era tan grande como mi fe para que algún día haya un certamen así, pero me equivoqué. Le hice una entrevista a Horacio Fernández, ni más ni menos que el Mejor Cebador de Mate de Argentina 2023.
Semejante título lo consiguió en la última Feria Matear, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Horacio es de Las Flores, provincia de Buenos Aires, y viaja en su camioneta con su pareja para conocer la mayor cantidad de fiestas populares y nacionales del país.
Compartimos casi una hora de charla matera, en la que repasamos no sólo sus viajes por el interior de Argentina, sino también nos dejó ocho consejos para ser mejores cebadores todos los días. ¡Que la disfruten!
Entrevista a Horacio Fernández, el Mejor Cebador de Mates de Argentina 2023
Los 7 consejos del Mejor Cebador de Mate de Argentina
- Despolvillar el mate: “El despolvillado inicial es muy importante. Mucha gente que hay que es malo el polvillo de la yerba, y no es así. Se debe llenar una tercera cuarta parte del recipiente con yerba mate; usamos la palma de la mano u otro objeto en caso de que la boca sea demasiado grande; y tapamos. Al agitar, el polvo que está en la parte baja del recipiente va a ir yendo hacia la superficie. Cuando colocamos la bombilla, esa parte donde se aloja el filtro quedará desovillada. Sólo habrá molienda de palo y hoja, y no polvo, lo que hará que la bombilla no se tape”.
- Agitar el envase de yerba: “Por lo general, el paquete de yerba viene en camiones con la etiqueta para arriba. Lo que se debe hacer es ponerlo al revés al paquete y sacudirlo para que todo ese polvo que quedó e la parte baja del paquete tras cientos de kilómetros en ruta y el movimiento del camión, se vaya a la superficie y tengamos una yerba equilibrada en cuanto a la cantidad de polvo, hoja y palo. Que no quede muy despolvillado porque si no va a tener una intensidad muy fuerte en ese último poco de yerba que nos queda en el paquete”.
- Afinar la molienda con mortero: “Tengo un mortero y lo que hago es poner la yerba del paquete y afinar la molienda, sin llegar al estado de polvo. Sí la afino para alzar sabores en el mate. Invito a que la gente lo haga. Hay una diferencia, en cuanto a rendimiento de la yerba”.
- El agua a temperatura justa: “Tengo un termómetro porque soy muy meticuloso con la temperatura del agua. Me gusta el mate calentito, por ende un mate de 79ºC u 80ºC está bien. Ya a media distancia de conseguir la temperatura, a unos 50ºC, le pongo un poco al mate para hidratar la yerba. Hidratarla unos minutitos antes le suma, antes de poner la bombilla”.
- Calidad del agua: “Hay que tener en cuenta la calidad. Un agua envasada es aconsejable para tener una agua segura. Agua de filtro va, suma, para no encontrar sabores ajenos, como cloro, que hará que el mate no salga rico”.
- ¿Por qué la yerba se pone negra?: “Pasa cuando se discontinúa la cebadura, la yerba se oxida. Para levanlaro hay que sacar un poco de yerba y echar nueva. Si se realizan intervalos entre mate y mate, pasa eso. Cuando el mate es de ronda de amigos, notaremos que el mate va bien, pero esa yerba negra se provoca con el cambio de temperatura“.
- Curar un mate: “Muchos usan yerba usada. No es que se debe usar porque así se debe hacer, también se puede hacer con yerba nueva, pero tira el bosillo, jeje. Eso para recipientes de madera o calabaza que necesitan de un curado previo. Los de vidrio o acero no lo necesitan. En caso de curarlo, lo lleno de yerba usada y lo cebo. Al día siguiente notaremos que el agua bajó porque la calabaza absorvió el contenido. A los tres o cuatro días lo tendremos listo“.

Con esta entrevista a Horacio Fernández espero que tengas las duficientes herramientas para convertirte en un gran cebador, no sé si tanto como para ser EL o LA Mejor Cebador de mate, peeeero, sí el o la mejor de tu casa, jeje.

