
Proveniente del Norte de la Provincia de Misiones, Andresito nace como un emprendimiento de productores locales. No ofrece muchas variedades, pero se destaca un curioso producto como la yerba mate soluble. Seguí leyendo que te cuento todo sobre esta yerbatera ‘millenial’.
Información general de Andresito
- Fundación: 1983.
- Fundador: Grupo de productores locales.
- ¿Dónde se produce la yerba Andresito?: Comandante Andresito, Misiones, Argentina.
- Razón social: Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda.
- Sede: Ruta Prov. Nº 25, Zona Industrial. Andresito, Misiones, Argentina.
- Presidente: Federico Amann.
- ¿Qué produce? Yerba mate, mate cocido y yerba mate soluble.
- Sitio web: yerbaandresito.com.ar
Historia
Andrés Guacurarí fue el único gobernador indígena en la historia de Argentina y era conocido popularmente como Comandante Andresito. Su legado y visión contribuyeron a revitalizar la producción de yerba mate en la región de Misiones. Pero para llegar a eso primero pasaron cosas…
Aunque a ojos de hoy parezca mentira, hubo un tiempo en que la yerba estaba prohibida, más precisamente en el siglo XVII y por los españoles. Sin embargo, a lo largo del tiempo, se reconoció su valor y se establecieron cultivos controlados por los jesuitas. Estos cultivos potenciaron la yerba mate como un recurso económico importante.
El Comandante Andresito, nacido en la localidad de Santo Tomé, Misiones, desempeñó un papel fundamental en la promoción de la yerba mate como un recurso clave para el desarrollo de la zona. Es más, ideó un mercado y circuito comercial en colaboración con los guaraníes, que revitalizó la producción de yerba mate y la convirtió en un pilar de prosperidad y unidad en la zona. Es decir, el tipo ‘la vió toda’, dado que hoy en día la yerba bate récords de ventas en Argentina y se expande por el mundo.
La Cooperativa Yerbatera Andresito lleva su nombre como un homenaje a la ciudad donde se encuentra: Comandante Andresito. Esta cooperativa es relativamente jóven, dado que fue fundada en la década de 1980, a diferencia de otras productoras o cooperativas de esa región cuyas fundaciones fueron muy anteriores. Y agarrate con este dato: la ciudad es la localidad más joven de Argentina, dado que a prinicipios del 80′ fueron cedidas las tierras y fundada la ciudad. ¿Lo sabías?
En los primeros tiempos, Andresito proveía la materia prima para que otras marcas la envasaran y vendieran bajo otro nombre. Es decir, Andresito vendía yerba canchada. Fue recién a fines de la década de 1990 cuando comenzaron a vender su propia marca, tras años de sofisticación e inversión en el proceso de producción necesario para tal fin.
Pero la cooperativa no se quedó sólo en ese homenaje a semejante figura, dado que también revitaliza la cultura guaraní y la protección del medio ambiente. De hecho, la cooperativa ha establecido un Acuerdo de Cooperación Recíproca con la comunidad Mbya Guaraní Ka aguy Porá 1, que promueve la riqueza cultural de ese pueblo, la preservación de la selva paranaense y la conservación de la auténtica yerba mate y su proceso ancestral.
Si bien su gama de productos no es tan amplia como la de otras firmas, sus números de ventas son muy grandes, con presencia sobretodo en las casas del interior de Argentina, más precisamente en la zona de Entre Ríos, Corrientes y claro, Misiones. Debido a su ubicación, bien al norte de Misiones, Andresito elabora una yerba de monte, con tres variedades y una variedad exclusiva para Tereré.
En 2019 y 2022, en la Feria Caminos y Sabores, fue elegida por los visitantes y consumidores como la Mejor Yerba Mate con Palo. Hoy, se la consigue en casi toda Argentina, y si estás leyendo esto en Chile, Siria o Rusia, también la vas a conseguir.
Yerbas de Andresito
Tradicional

- Elaborada con palo.
- Bajo contenido en polvo.
- Molienda gruesa.
Especial

- Elaborada con palo.
- Bajo contenido de polvo (te dejo una nota con opciones de yerbas bajas en polvo).
Tradicional 2kg

- Elaborada con palo.
- Molienda gruesa.
Tereré

- Hojas más grandes ideales para tereré.
Comprar yerba Andresito
PRÓXIMAMENTE