
La famosa yerba del ‘paquete amarillo’ tuvo un crecimiento increíble en el mercado argentino en los últimos años, el cual también se replicó en el exterior, llegando incluso a lugares tan lejanos como China. A continuación, todo sobre Playadito.
Información general de Playadito
- Fundación: 1979.
- Fundador: Grupo de inmigrantes europeos.
- ¿Dónde se produce la yerba Playadito?: Colonia Liebig, Corrientes, Argentina.
- Razón social: Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda
- Sede: Av. San Martín 99, Colonia Liebig, Corrientes, Argentina.
- Presidente: Ricardo Handziak.
- ¿Qué produce? Yerba mate y mate cocido.
- Sitio web: cooperativaliebig.com.ar
Historia de Playadito
La historia de Playadito comienza con la de Colonia Liebig, en Corrientes, pueblo fundado por colonos alemanes que llegaron a esta parte del mundo huyendo de la violencia que se vivía en Europa a comienzos del Siglo XX.
Un grupo de alemanes de las ciudades de Karlsruhe y Pforzheim, emigraron a la Argentina y decidieron radicarse en Corrientes, donde fundaron Colonia Liebig. Con el tiempo, surgieron otras poblaciones cercanas de migrantes, como Colonia Apóstoles, con mayoría de ucranianos y polacos, quienes más tarde se juntaron con los de Liebig para conformar una cooperativa y progresar de manera mancomunada.
Así fue que en 1926 nació la compañía que hoy produce la yerba mate Playadito, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, la cual hoy tiene 130 productores asociados y más de 200 empleados.
Pero no nos vengamos tan acá en el tiempo. Los primeros años fueron marcados por la producción de yerba mate canchada, la cual vendían a los molinos de la zona, y mástarde diversificaron su actividad sumando negocios en ganadería, apicultura y forestación.
Playadito recién llegó en 1979, y a raíz de una crisis de precios de materias primas. En ese entonces quienes tenían las riendas de la cooperativa no eran sus fundadores, sino sus hijos, quienes decidieron instalar un molino para completar el ciclo de producción propia de yerba mate. Lo único que faltaba era un nombre, y un paraje de la zona, llamado Playadito por los locales debido a su planicie, fue la inspiración para bautizar a su producto.
Hoy la marca es reconocida en toda la Argentina, y exporta a mercados muy lejanos, como el chino. Si nunca la probaste, te cuento qué me pareció en la prueba de yerba mate Playadito.
Yerbas de Playadito
Con Palo

- Elaborada con palo.
- Sabor suave.
- Producto libre de gluten.
- Apto para celíacos.
Sin Palo

- Elaborada sin palo.
- Amargor suave.
- Envase especial, mejor conserva.
- Bajo contenido de polvo.
Con Hierbas

- Elaborada con palo.
- Contiene Cedrón (1,8%), Manzanilla (0,9%), Peperina (1,2%)y Salvia (1,1).
Colonia Liebig

- Mayor estacionamiento.
- Con hojas especialmente seleccionadas.
Yamaype

- Hojas seleccionadas del Norte de Misiones.
- Sabor más intenso.
- Estacionamiento de 12 meses.
Tereré

- Bajo contenido de polvo.
- Molienda gruesa (hojas más grandes).
- Sin agregado de azúcares o edulcorantes.
Noticias y reviews de yerba Playadito
Comprar yerba Playadito
PRÓXIMAMENTE