Daniel Notta es el nuevo presidente del INYM
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, nombró a Daniel Notta como nuevo presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Notta es ingeniero agrónomo, productor yerbatero desde hace 35 años y una cara conocida dentro del INYM, dado que participó de la elaboración de la Ley 25.564 que le dio origen al instituto en el año 2002, y además, fue su primer presidente.
Esta noticia se dio a conocer a través de una comunicación de la Secretaría, en el que detalla que el Secretario Fernando Vilella designó al que hasta hace unas horas era ejecutivo de la yerbatera de la familia del exgobernador de Misiones y presidente de Argentina, Ramón Puerta, propietario de Yerbatera Misiones SRL (proveedora de yerba para Nobleza Gaucha, entre otras).
Daniel Notta asume en un contexto con dos caras bien diferenciadas. Por un lado, con el viento de cola que supone el récord de consumo interno de yerba mate en 2023, y por el otro, un fuerte reclamo de productores yerbateros que tienen parada la cosecha de verano en reclamo de un aumento en el precio de la hoja verde y canchada.

Justamente, el INYM había comunicado la semana pasada una Sesión de Precios para el 15 de febrero próximo, la cual será encabezada por su flamante mandamás, Daniel Notta.
Qué es y qué hace el INYM, el ente que preside Daniel Notta
El INYM es un organismo no estatal cuyo fin es promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate.
Entre sus funciones se destaca la de fiscalización. Es que verifica que todos los eslabones de la cadena de producción y venta de la yerba cumplan con las normas vigentes. En caso de irregularidades, es también quien sanciona los incumplimientos. Es por eso que en todos los paquetes de yerba a la venta en Argentina llevan su sello (ver foto).

De allí es que se financia este ente, más precisamente de la Tasa de Inspección y Fiscalización, fijada por la Ley 25.564. Esa tasa es equivalente del 2,5% al 5% del valor del kilo de yerba mate elaborada con destino a consumo en el mercado interno argentino. Es decir, que la Estampilla Oficial de Control acredita el pago de la tasa establecida.
El INYM fue creado el 21 de febrero de 2002 y está conformado por 12 miembros representativos de toda la cadena de valor y de los Gobiernos de las provincias productoras, o sea, de Misiones y Corrientes, más del Gobierno Nacional. Como Daniel Motta, el presidente es designado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El INYM ha sido noticia en las últimas semanas por estar incluido en el DNU del Presidente Javier Milei, quien quiere que éste se convierta en un instituto sólo de promoción y no de regulación de precios y plantaciones.