Día Nacional del Tereré en Paraguay: cuándo es, actividades y dónde se festeja
Se avecina el Día Nacional del Tereré en Paraguay, festividad que se celebra cada año, el último sábado del mes de febrero. Seguí leyendo que te cuento las actividades gratuitas para celebrar la edición 2024 y dónde se festejará.
Por si no lo sabías, el tereré fue declarado patrimonio cultural paraguayo mediante la Ley Nº 4.261/2011, texto que también establece que el Día Nacional del Tereré en Paraguay se celebre el último sábado de febrero. Es más, esta bebida tan popular en Paraguay y que ayuda a sobrellevar el abrasador calor guaraní, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por a UNESCO.
Como no podía ser de otra manera, se esperan festejos y actividades gratuitas para la familia, por lo que acá abajo te dejo el detalle de las celebraciones
Festejos por el Día Nacional del Tereré en Paraguay 2024
- Qué se hace: Expo Tereré 2024 (14º edición).
- Cuándo: del jueves 22 al domingo 25 de febrero de 2024.
- Horario: de 08:00 hs a 22:00 hs.
- Dónde: Plaza de la Democracia de Asunción, capital del Paraguay.
- Quién organiza: La Asociación paraguaya de Artesanos (APAR).
- Cuánto sale: entrada libre y gratuita.
Entre las actividades para toda la familia, se destaca la exposición y venta de alimentos conocidos como ‘tereré rupa’, que es un aperitivo, normalmente frito, que se consume antes de tomar un tereré. Ejemplos de ello son el mandí o chyryry, o mandioca frita.

Además de las exhibiciones, la Expo Tereré ofrecerá un programa emocionante de actividades que incluyen talleres interactivos, demostraciones en vivo del proceso artesanal, peñas folclóricas, degustaciones de delicias culinarias típicas y espectáculos culturales para toda la familia.
Cabe recordar que la Expo Tereré cuenta además con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, el Instituto Paraguayo de Artesanía y la Municipalidad de Asunción.
Ahora ya sabés cuándo cae el Día Nacional del Tereré en Paraguay este 2024, qué se celebra y dónde. Si querés conocer más sobre la historia de las principales marcas de yerba del Paraguay, te invito a que leas la de Kurupí, la líder absoluta del mercado guaraní.