Guayaki firma acuerdo con productores de yerba orgánica en Misiones
Cada vez son más los productores de yerba mate del tipo orgánico en Argentina, y la última novedad es de suma relevancia para esta industria. Es que Guayaki firma acuerdo con productores de yerba orgánica en Misiones, lo que dará un impulso no sólo al sector local, sino también al producto en el exterior.
Se trata de cuatro familias productoras de la provincia de Misiones, quienes vendieron lotes a la empresa multinacional estadounidense, la cual no sólo vende yerba orgánica, sino también bebidas en base a yerba mate, nicho en auge en ese país del norte.
Estas familias productores tienen sus hectáreas en Cerro Moreno, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado y Wanda, Misiones. Hasta ahora, Guayaki contaba con otros colaboradores en Brasil y Paraguay, y estas cuatro familias se convierten en las primeras en trabajar con la firma en Argentina.
Guayaki firma acuerdo con productores de yerba orgánica, pero… ¿qué es Guayaki?
Se trata de una marca de yerba cofundada hacia fines de la década del 90’ por el argentino Alex Pryor y cuatro amigos californianos. Se trata de una empresa pionera en el sector de las bebidas a base de yerba mate en ese país, la cual exporta sus productos también a Canadá.

En 2005 Pryor se acercó a los productores de Andresito, en Misiones, para convencerlos de producir yerba orgánica certificada bajo cubierta, o a la sombra, como también se lo conoce a este procedimiento. Sin embargo, no tuvo éxito su propuesta y decidió encarar el negocio con productores más chicos.
La compañía cuenta con tres pilares concretos: comercio justo, cuidado del medioambiente y sustentabilidad económica. Es así que colaboran con distintos productores de yerba mate en Argentina, Brasil y Paraguay, a cuyos agricultores les abonan por sobre el precio de mercado y los asesoran para que aprendan a cultivar con métodos orgánicos y sustentables. Acá te contamos la diferencia entre yerba orgánica vs tradicional.
Desde que colaboran con productores locales, Guayaki asegura que lleva regeneradas 145.000 hectáreas de bosque tropical en la región. Puedes consultar su Reporte de Impacto 2022 para conocer más.
¿Cuántas marcas de bebidas a base de yerba mate hay en el mercado?
Toda esta nota empezó con que Guayaki firma acuerdo con productores de yerba orgánica, pero me gustaría profundizar un poco más y contarte acerca de las bebidas a base de yerba mate. En Sudamérica no son muy comunes. Recuerdo que de niño Coca-Cola había lanzado Nativa, una bebida con algo de gas con sabor mate. Su tiempo en las góndolas fue muy corto, porque fue un absoluto fracaso.
Donde sí funcionan bien estos productos es en el hemisferio norte, como Norteamérica o Europa. A continuación, algunas de las marcas que están marcando tendencia en esas zonas.
- Perrier: es una marca de agua mineral super conocida en Francia y claro, bastante exclusiva. Tiene 160 años de historia, y entre sus productos incluyó una variedad yerba mate llamada Perrier Energize, un producto apuntado al público joven.
- Red Bull: La famosa marca de los toros rojos lanzó la variante Organic Viva Mate Red Bull, y está hecha con yerba orgánica. Sólo se vende en Europa.
- Terereico: un producto argentino, fruto del trabajo de emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires. Está hecha a base de yerba orgánica de Misiones. Tiene una variante exclusiva para exportación, llamada Iguazú, la cual se envía por el momento sólo a Oceanía.
- Guayaki: la protagonista de esta noticia. Es fruto de las ideas de un argentino y sus amigos de California que decidieron incursionar en este mercado. Es posible encontrar sus productos en esta parte del mundo, y a diferencia de las marcas nombradas, es la única que ofrece yerba mate en paquetes para cebar. Claro, siempre hecha con yerba orgánica.
